Noticias de ultima
  • 12.00 España: I Congreso Internacional del Juego revela su panel completo de ponentes
  • 12.00 Las carreras en la Provincia de Buenos Aires ya pueden recibir apuestas de todo el mundo
  • 12.00 Histórica convocatoria a licitación pública para la quiniela en Paraguay
  • 12.00 Dictamen favorable a iniciativa que regula juegos de azar y máquinas tragamonedas en Guatemala
  • 12.00 El XIX Congreso Cibelae reúne a las principales empresas que promueven el Juego Oficial
  • 12.00 SiGMA Central Europe 2025 cerró con éxito su primera edición: sorteos, ambientaciones temáticas y desafíos logísticos
  • 12.00 Altenar presenta el nuevo widget Bet Suggestions para mejorar la interacción del jugador
  • 12.00 Belatra en SiGMA Central Europe 2025: Un viaje excepcional de innovación, conexión y celebración
  • 12.00 Tipos de bonos en plataformas de casino online y apuestas deportivas + Marco normativo: Glosario de Atlaslive
  • 12.00 Thomas Schmalzer de NOVOMATIC AG: "El 25° aniversario de G2E fue un hito no solo para la feria, sino para toda la industria del juego"
Eventos

Análisis de la Industria de Juego y Apuestas desde la mirada de Asociaciones y Gremios LATAM

Jueves 05 de Diciembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Cancún, Exclusivo SoloAzar).- Tres destacados representantes de los gremios y Asociaciones de República Dominicana, Perú y México, expusieron sus diversas perspectivas respecto a la regulación en sus respectivos países en el “Panel Asociaciones y Gremios Latam - Perspectivas de la Industria de Juegos y Apuestas en la Región”.

Análisis de la Industria de Juego y Apuestas desde la mirada de Asociaciones y Gremios LATAM

República Dominicana

La consultora legal Yamile Gutiérrez, representante de la Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD), analizó el panorama de los juegos de azar en República Dominicana desde una óptica muy positiva.

¿Cuál es el estado actual de la inversión en el país dentro del sector del Juego?

Actualmente el país experimenta una notable apertura hacia mercado internacional gracias al turismo y las nuevas regulaciones.

Según Yamile, el sector incluye más de 300 bancas deportivas y de loterías, casinos en hoteles, concesionarias de loterías electrónicas y la lotería estatal. La reciente legislación fue la impulsora del desarrollo del juego por Internet, con siete proveedores ya establecidos y otros tantos que ya están solicitando licencias.

La industria, asegura Yamile Gutiérrez, encuentra en el turismo y en la cultura de los dominicanos un motor fundamental. “El dominicano juega bastante, y esto, combinado con la llegada de nuevos hoteles de cadenas internacionales, fortalece el atractivo para los inversionistas en casinos físicos y plataformas online.”

Esta apertura es percibida como una oportunidad para atraer capital extranjero, mientras se consolida un marco normativo que fortalece la transparencia y la confianza en el sector.

PERÚ

Fernando Calderón, Presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (SONAJA) en Perú, disertó sobre los retos y avances regulatorios de su país realizando un minucioso y detallado análisis.  

¿Cuál es el estado actual de la inversión en el país dentro del sector del Juego?

 “En Perú tuvimos la bendición de tener un regulador profesional que logró unificar un 97% de las operaciones físicas que trabajaban con acciones judiciales. En solo tres años, alcanzamos el 100% de operaciones autorizadas por el Estado peruano, lo que permitió contribuir con impuestos y agilizar la importación de máquinas y bienes para el sector”, explicó Fernando. 
Agregó que desde 2022, Perú tiene una legislación que regula el juego en línea permitiendo atraer inversiones físicas y digitales.

¿Cuántos casinos físicos hay actualmente en Perú?

Antes de la pandemia, Perú contaba con 760 salas de casino. Ese número se redujo post-pandemia, quedando actualmente 650 operaciones físicas, distribuidas a nivel nacional. “Tenemos un solo ente regulador para todo el país, lo que facilita la supervisión y el cumplimiento de las normativas,” comentó.

¿Qué cantidad de máquinas tragamonedas hay en operación?

Actualmente, Perú opera aproximadamente 80.000 máquinas tragamonedas, operadas bajo un estricto control estatal, y trabajo en conjunto, entre operadores y el ente fiscalizador, “con lo cual están eliminando las operaciones ilegales a nivel nacional”, detalló Fernando.

¿Cómo funciona la autoexclusión y qué beneficios trajo en relación al juego responsable?

“Para ingresar a un casino, es obligatorio identificarse. Si la persona está incluida en la lista de autoexclusión, no se le permite el acceso, y este control también aplica en las operaciones en caja,” indicó Fernando Calderón. Añadió que este sistema fortaleció la prevención y el juego responsable, evitando que personas vulnerables accedan a los establecimientos y así poder prevenir la ludopatía.

¿Cómo está Perú frente a la inversión en casinos físicos y juego online?

 “No hay un techo para la inversión en casinos físicos; cualquier interesado puede invertir si cumple con los requisitos, como operar dentro de un hotel o restaurante turístico,” explicó Fernando.

En cuanto al juego en línea, dijo: “Hay una gran actividad en torno a las plataformas y servicios para operaciones en línea, lo que representa una oportunidad tanto para los nuevos jugadores como para las operaciones físicas que están incursionando en el segmento digital”.

México

Miguel Ángel Ochoa, Presidente de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA), compartió algunas consideraciones relevantes sobre la legislación en México y su panorama regulatorio.

"Hubo 16 reguladores en 15 años”, comenzó destacando Ochoa, en comparación con la situación de los reguladores en Perú, en donde a pesar de los diferentes gobiernos, hubo un único regulador.

Respecto al uso de los ingresos generados por el juego, Ochoa mencionó que: "En México ingresamos 12 mil millones de pesos al año, pero ese dinero se va a la bolsa global del gobierno. Nos gustaría que, como en Colombia, estos fondos fueran destinados a temas de salud."

Además, subrayó la obsolescencia de la legislación mexicana, vigente desde 1947: "Tenemos 77 años con una ley totalmente obsoleta. Necesitamos una ley nueva que aproveche las experiencias de otros países y modernice el sector."

¿Cuál es el estado actual de la inversión en el país dentro del sector del Juego?

“México cuenta con 38 permisionarios que gestionan hasta 423 salas operativas, aunque tienen autorizaciones previas para abrir cerca de 900 salas”, explicó Ochoa. En cuanto a las plataformas online, indicó: "Ya hay 30 plataformas de juego online y 81 operadores legales. Todo operador de juego en línea en México debe trabajar a través de un permisionario con casinos físicos, lo cual permite que ambos modelos se complementen."

Sin embargo, Ochoa resaltó la necesidad de combatir la ilegalidad del juego en línea: "Queremos que el gobierno bloquee las páginas ilegales, porque afectan gravemente al mercado formal."

¿Qué oportunidades de inversión enfrenta México en un futuro cercano?

El avance hacia una nueva ley parece estar en marcha, con un reciente anuncio de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Gobernación sobre un proyecto de modernización. Ochoa destacó la importancia de esta actualización: "En 1947 no había aviones, computadoras ni televisión. Hoy estamos en una nueva oportunidad, y el reto es atraer inversiones, generar impuestos y fomentar un mercado regulado."

A modo de conclusión y cierre de la Conferencia en GAT Caribe, Miguel Ángel Ochoa subrayó la relevancia de las cumbres regulatorias regionales, apelando a su continuidad y participación: "En estas cumbres llegan 20 reguladores y al siguiente año ya hay 7 nuevos. La experiencia se olvida, por eso es crucial documentar todo lo que se debate en estos eventos para enriquecer y avanzar en los temas de la regulación y legislación de la industria del Juego.

Categoría:Eventos

Tags: AIEJA, GAT EXPO Gaming & Technology,

País: México

Región: América Central y Caribe

Evento

SiGMA Central Europe 2025 cerró con éxito su primera edición: sorteos, ambientaciones temáticas y desafíos logísticos

(Roma, Exclusivo SoloAzar).- La primera edición de SiGMA Central Europe en Roma llegó a su fin dejando una fuerte impresión en la industria del iGaming. Con miles de asistentes, seis pabellones repletos de innovación y una ambientación que rindió homenaje a la historia romana, el evento combinó espectáculo, networking y oportunidades de negocio. Pero también dejó aprendizajes clave para futuras ediciones.

Viernes 07 de Nov 2025 / 12:00

Innovación, inversión e IA protagonizan el tercer día de SiGMA Central Europe

(Roma, Exclusivo SoloAzar).- El 6 de noviembre marca el último y más dinámico día de SiGMA Central Europe 2025, con una agenda repleta que combina tecnología de vanguardia, el dinamismo de las startups y la interacción con inversores. Con exposiciones, conferencias y oportunidades de networking durante toda la jornada, el tercer día promete cerrar el evento en lo más alto.

Jueves 06 de Nov 2025 / 12:00

SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año

(Malta).- BetConstruct fue reconocida en los SiGMA Central Europe Awards 2025 al recibir el galardón a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año. Este logro destaca el enfoque continuo de la empresa en mejorar la experiencia de apuestas minoristas y en brindar a los operadores soluciones que generen valor comercial tangible.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST